Tipo: Minisitio
id BN: 31100336098654841926552243192742693800792465061955538757375062537212282788351048736930624715
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
La república socialista será una república de trabajadores no de esclavos,
sino de dignos, libres y concientes trabajadores.
Eugenio Matte Hurtado, junio 1932.
A mediados de 1932 el nuevo gobierno de Juan Esteban Montero se encontraba en serias dificultades para enfrentar el impacto de la Gran Depresión en Chile. A los graves trastornos económicos y sociales se sumaba una creciente inestabilidad política que se expresó en movimientos conspiradores que buscaban la caída de un gobierno tildado de ineficaz e impopular.
El 4 de junio de 1932 un movimiento cívico militar donde convergían jóvenes socialistas liderados por el abogado masón Eugenio Matte Hurtado, militares adeptos al coronel Marmaduke Grove y partidarios del ex presidente Carlos Ibáñez del Campo, aglutinados en torno de la figura de Carlos Dávila, se atrincheraron en la base de la Fuerza Aérea de El Bosque y exigieron con éxito la renuncia del presidente Juan Esteban Montero.
Al caer la noche, una Junta de Gobierno formada por el general Arturo Puga, Eugenio Matte Hurtado y Carlos Dávila ingresó a La Moneda y proclamó la "República Socialista de Chile". Por su parte el coronel Marmaduke Grove asumió el estratégico cargo de Ministro de Defensa.
La proclamación de la "República Socialista de Chile" sorprendió y dividió a la opinión pública de la época. Sectores comunistas y de federaciones obreras rechazaron el movimiento revolucionario por considerarlo militarista. Al mismo tiempo, estudiantes de la Universidad Católica y los gremios profesionales y empresariales rechazaron el movimiento. Sin embargo, sectores demócratas, socialistas y federaciones de empleados le manifestaron su apoyo.
Esta división también se manifestó al interior de la Junta de Gobierno, donde los sectores ibañistas liderados por Carlos Dávila rechazaron la radicalización del movimiento socialista que impulsaban Grove y Matte, procediendo a expulsarlos del gobierno y exiliarlos a Isla de Pascua el 16 de junio de 1932.
Con el apoyo del Ejército, Carlos Dávila, se autoproclamó Presidente Provisional de la "República Socialista de Chile", declaró el estado de sitio, introdujo la censura a la prensa y con fuertes medidas económicas estatistas buscó revertir la crisis económica y social imperante. Sin embargo, ante la falta de apoyo civil y militar se produjo la caída de Carlos Dávila el 13 de septiembre de 1932. De inmediato asumió el mando del país el general Bartolomé Blanche quien tuvo que renunciar luego de la sublevación de quienes pedían un gobierno civil. Luego de su renuncia asumió Abraham Oyanedel quien llamó a elecciones presidenciales y parlamentarias. Era el fin de la utópica "República Socialista de Chile".
La República Socialista en Chile (1932)
Los doce días de República Socialista de 1932. Santiago,1993. 76 h.;28 cm.
El 4 de junio. Santiago :Zig-Zag,1933. 78 p. :retrs. ;18 cm.
Grove : su vida, su ejemplo, su obra. [Santiago :s.n.,19--]. 64 p. :retr.
4 de Junio : el festín de los audaces. [Santiago] :Empresa Letras,[1932]. 136 p.;20 cm.
Marmaduke Grove : liderazgo ético. Chile :Ediciones Tierra Mía,2003. 287 p. :il., retrs. ;21 cm.
Del avión rojo a la república socialista. Santiago :Quimantú,1972. 890 p. ;18 cm.
La República socialista chilena : orígenes legítimos del Partido Socialista. Santiago de Chile :Eds. Documentas,1987. 255 p. ;19 cm.
Descorriendo el velo : episodio de los doce días de la República Socialista. Valparaíso :[Librerías cultura],1933. viii, 152 p. ;18 cm.
El movimiento obrero chileno y la república socialista de 1932 : breve síntesis histórica. [Santiago] :Cambio,c1986. 109 p. ;20 cm.
La relegación de Grove : (documentos parlamentarios). Valparaíso :Impr. Edit. Chilena,1933. 72 p.
La República socialista de 1932. Santiago ;1988. 116 p. ;27 cm.
27 de junio. Carlos Ibáñez del Campo renuncia a la presidencia
19314 de octubre. Juan Esteban Montero es electo Presidente de la República
19316 septiembre. Se subleva parte de la Escuadra Naval en Coquimbo
19328 de julio. Carlos Davila, se auto proclama Presidente Provisional de la República Socialista
19327 de junio. La Junta de Gobierno de la "República Socialista" ordena a la Caja de Crédito prendario devolver las prendas empeñadas
19325 de junio. La "República Socialista" ordena la disolución del Congreso Nacional
193213 de septiembre. Cae la "República Socialista de Chile" y Carlos Dávila entrega el poder al general Bartolomé Blanche, quien llama a elecciones presidenciales
193230 de octubre. Arturo Alessandri Palma es electo Presidente de la República
19324 de junio. Una rebelión cívico militar derriba al gobierno de Juan Esteban Montero y proclama la "República Socialista de Chile"
193216 de junio. Marmaduke Grove y Eugenio Matte son condenados al exilio en la Isla de Pascua