- Charles Darwin (1809-1882) en Chile
- Charles Darwin se embarcó en el bergantín H.M.S. Beagle, para integrar la expedición liderada por el capitán Robert Fitz-Roy. Durante su travesía recorrió Chile desde el Estrecho de Magallanes hasta el desierto de Atacama y realizó observaciones científicas y de la sociedad chilena de la época. Sus investigaciones en territorio nacional fueron parte de su principal obra: “El origen de las especies por medio de la selección natural” (1859).

- La Familia (1890-1892)
- La Familia -dirigido por Celeste Lassabe- fue un periódico reconocido como un antecedente de modernidad en la prensa chilena por sus secciones variadas y la inclusión de imágenes en todos sus números. Fue una publicación orientada a una jefa de familia interesada en el cuidado del hogar, la moda, la literatura y la política nacional. A partir de su segundo año de publicación, dedicó espacio a las causas y consecuencias de la Guerra Civil de 1891, desde un punto de vista de oposición al gobierno de Balmaceda.

- Vicente Pérez Rosales (1807-1886)
- Empresario, viajero, diplomático y político. Dedicó parte importante de su vida a la continuidad del proceso de colonización de las provincias de Valdivia y Llanquihue, de su desarrollo económico, social y cultural. Prolífico y versátil escritor, sus obras sobre chile y los chilenos y sus memorias, Diario de un viaje a California y Recuerdos del Pasado, fueron textos fundamentales para el fortalecimiento del nacionalismo a fines del siglo XIX y principios del XX.

- La Mujer (1877)
- La Mujer fue un periódico semanal político-literario dirigido por Lucrecia Undurraga, escrito por mujeres y orientado a estas. Desde su prospecto se planteó como un medio que tenía como fin la emancipación de la mujer a través de la educación. Gran parte de los artículos fueron dedicados a este asunto, con énfasis en la necesidad de creación de liceos y en la defensa de los beneficios que la ilustración de la mujer iba a traer a la sociedad.

- Gabriela Mistral (1889-1957)
- La poeta chilena Gabriela Mistral recibió en 1945 el Premio Nobel de Literatura y solo después de seis años, el Premio Nacional de Literatura. Si bien su obra tuvo una amplia recepción durante el siglo XX, se insistió en su figura como “madre” y “maestra”, así como en episodios de su vida. Publicó cuatro libros de poesía, dejando poemas inéditos que tras su fallecimiento fueron reunidos en volúmenes como Poema de Chile y Lagar II.

- Colonización alemana en Valdivia, Osorno y Llanquihue (1823-1910)
- Desde los inicios de la República se debatió sobre la ocupación de los terrenos del sur, que llevó al análisis del territorio austral a través de expediciones científicas y militares, para luego consolidar la inmigración y colonización alemana. Este proceso favoreció la agro-ganadería y las manufacturas artesanales e industriales fundadas por los colonos germanos.

Noticias
Noticias22 de septiembre de 2023
Nuevos minisitios en Memoria Chilena: “Charles Darwin en Chile” y el periódico “La Familia”
En septiembre, las nuevas investigaciones abordan las expediciones y observaciones del científico británico por el territorio chileno, y recorren la historia de un periódico que fue antecedente del periodismo moderno.
13 de septiembre de 2023
50 años del golpe cívico-militar de 1973: nuevos especiales y digitalizaciones de la BNd
Ya están disponibles en Biblioteca Nacional Digital: la colección fotográfica de Luis Navarro, la digitalización de los ejemplares del diario La Nación publicados entre 1970 y 1973, y dos especiales que recopilan cápsulas, minisitios y objetos digitales relacionados a la dictadura militar.
01 de septiembre de 2023
Biblioteca Nacional Digital y CENFOTO-UDP digitalizan los ejemplares del diario La Nación publicados entre los años 1970 y 1973
Esta iniciativa, la segunda etapa de una colaboración entre la Biblioteca Nacional y la Universidad Diego Portales, permitió completar y poner a disposición pública la colección de ejemplares del diario correspondientes a los años de gobierno de Salvador Allende.