Subir

Gabriela Bussenius (1899-1975)

Gabriela von Bussenius nació en 1899. A los 17 años escribió el argumento y dirigió La agonía de Arauco o el olvido de los muertos, título que hace alusión a ambas vertientes de su argumento, el melodrama y la épica. Fue estrenada un 26 de abril de 1917 en los teatros Alhambra, Unión Central y Septiembre y protagonizada por Rosita Reynés, Alfredo Torricelli, Gelda Nelson, Olga Donoso -entonces de 5 años de edad-, Armando Luci y Francisco Carrasco.

La historia de La agonía de Arauco está centrada en la tragedia de una mujer que pierde a su familia: mientras juegan tenis, el marido le propina, accidentalmente, un raquetazo mortal a su único hijo. Agobiado por la culpa y el dolor, el hombre se suicida. La doliente mujer encuentra consuelo en Catrileo, un niño mapuche al que adopta. Así, la historia de corte melodramático se conecta con el argumento de la lucha de los mapuches por el territorio. "En una de las escenas culminantes, el protagonista huía cuando veía venir a quienes le quitarían sus tierras. Entonces oía la voz de su conciencia, que lo llamaba a rebelarse: 'Oye, tú, ¿a dónde vas? No les dejes nada a los huincas (sic), quema todo, no les dejes nada'. Se volvía para desaparecer, pero después de dejar su ruca envuelta en llamas" (Godoy, Mario. Historia del cine chileno. Santiago: 1966, p. 25).

Gabriela Bussenius se casó con el realizador Salvador Giambastiani y, luego de La agonía de Arauco, no volvió a dirigir. En cambio, desarrolló una labor periodística en torno al cine, creando y editando revistas como Cine Magazine y Pantalla y Bambalinas, además de producciones de teatro.