De las leyes laborales al Código del trabajo
Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931)



Desde fines del siglo XIX el desarrollo del capitalismo en Chile transformó profundamente el mundo del trabajo. Surgió un proletariado vinculado a la actividad minera, la incipiente industrialización y las actividades urbanas propias del crecimiento de las ciudades...
Presentación
Desde fines del siglo XIX el desarrollo del capitalismo en Chile transformó profundamente el mundo del trabajo. Surgió un proletariado vinculado a la actividad minera, la incipiente industrialización y las actividades urbanas propias del crecimiento de las ciudades y puertos. Al mismo tiempo, el crecimiento del aparato estatal y las actividades urbanas permitieron la expansión de las labores de "cuello y corbata", como se denominaba a los empleados, cuya diferencia con los obreros residía en el predominio en sus labores del esfuerzo intelectual sobre el físico.
Estas transformaciones del mundo laboral estuvieron marcadas por permanentes conflictos que dieron lugar a sostenidos movimientos sociales. Poco a poco, los trabajadores fueron logrando una legislación social que permitió mejorar sus paupérrimas condiciones de trabajo. Es así como, desde 1907 en adelante, lentamente se va promulgando una legislación social: el descanso dominical, los días feriados, la silla para empleados y obreros del comercio, salas cunas en los establecimientos industriales. Sin embargo, las demandas de los trabajadores apuntaban a una completa legislación que regulara claramente el contrato de trabajo, los protegiera en caso de enfermedades o accidentes laborales, permitiera la organización sindical y la huelga legal con sus respectivos mecanismos de solución del conflicto.
Al comenzar la década de 1920, la candidatura de Arturo Alessandri Palma alentó las esperanzas de los trabajadores al manifestarse, en su campaña, a favor de promulgar una legislación social que armonizara las relaciones entre el capital y el trabajo como estaba sucediendo en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, durante su gobierno los parlamentarios se mostraron más preocupados de legislar una ley que aumentaba su dieta parlamentaria que las leyes laborales. La situación resultó intolerable para la oficialidad del Ejército, la cual se manifestó con fuerza en el Parlamento el 8 de septiembre de 1924, exigiendo la aprobación de dieciseis leyes, entre ellas importantes leyes laborales.
Después de los convulsionados sucesos políticos que llevaron al poder al general Carlos Ibáñez del Campo en 1927, comenzó la aplicación de la nueva legislación laboral. La gran diversidad de leyes laborales, reglamentos y decretos relacionados con su aplicación, hizo necesaria la dictación de un solo cuerpo legal para facilitar su estudio, divulgación y aplicación. Es así como, el 6 de febrero de 1931, fue aprobado en el Congreso Nacional el Código del Trabajo refundiendo en un solo texto catorce leyes y decretos leyes relacionados con el mundo del trabajo.
Documentos
Imágenes
- José Bravo, empleado de la compañía desde 1906, octubre de 1922
- Conductoras de tranvías, 1922
- Empleados del Club de Boxeo Felipe Zúñiga, 1922
- Trabajadores encargados de los rieles del servicio de tranvías, década de 1920
- Empleados de tranvías en el galpón de Victoria 612, 1932
- Obreros de la construcción, 1921
- Personal de la subestación Mapocho, 1923
José Bravo, empleado de la compañía desde 1906, octubre de 1922
Conductoras de tranvías, 1922
Empleados del Club de Boxeo Felipe Zúñiga, 1922
Trabajadores encargados de los rieles del servicio de tranvías, década de 1920
Empleados de tranvías en el galpón de Victoria 612, 1932
Obreros de la construcción, 1921
Personal de la subestación Mapocho, 1923
Audiovisual
Cronología
1917
Descripción
5 noviembre. Se promulga la Ley N° 3.321 sobre descanso dominical que es una modificación de la ley de 1907
1917
Descripción
Se promulga la Ley N° 3.185, sobre salas cunas en los establecimientos industriales que ocupen mujeres
1923
Descripción
9 febrero. Se dicta la Ley N° 3.915 sobre pesos de los sacos de carguíos por fuerza de hombre
1924
Descripción
8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.056, sobre Tribunales de Conciliación y Arbitraje
1924
Descripción
8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.054, sobre seguro obligatorio de enfermedad e invalidez
1924
Descripción
8 de septiembre. Se dicta la Ley N° 4.059 sobre contrato de empleados particulares
1924
Descripción
8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.057, sobre organización sindical Industrial
1924
Descripción
8 de septiembre. Se promulga la Ley N° 4.053 sobre contrato del trabajo
1924
Descripción
8 de septiembre. Se dicta la Ley N° 4.055 sobre indemnizaciones por accidentes del trabajo
1925
Descripción
6 de abril. Se dicta el Decreto de Ley N°442, sobre protección a la maternidad obrera y salas cunas
1931
Descripción
13 de mayo. Se promulga el Decreto de Fuerza de Ley N° 178 sobre el Código del Trabajo
Bibliografía
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
Reglamento general para la aplicación de la ley de empleados particulares: ( publicado en el diario oficial de 31 de mayo de 1926). Santiago:Imprenta nacional,1926. 88 p.+ anexos;19 cm.
Chile. Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social y Trabajo
Contrato del trabajo : (ley y reglamento). Santiago :Impr. y Enc. El Globo,1925. 31 p. :il. ;18 cm.
Bórquez Solar, Antonio, 1874-1938
Cubrir registro
Alvarez Marín, Raúl
Los empleados particulares ante el Código del Trabajo. Santiago :[s.n.],1933. 143 p.;27 cm.
Caja de Previsión de Empleados Particulares
Legislación de los empleados particulares : edición completa y ordenada de la ley, reglamento, decretos supremos y acuerdos del consejo de previsión. Santiago :Imp. Universitaria,1930. 126 p. ;18 cm.
Chile
Consultor práctico de la legislación chilena del trabajo. Santiago :Nascimento,1933. 382 p. ;26 cm.
Ley no. 4.055 : accidentes del trabajo. Santiago de Chile :Empresa Periodística "La Nación",1924. p. [13] -19 ;26 cm.
Lei no. 4.053 sobre contrato del trabajo. Santiago de Chile :Empresa Periodística La Nación ,1924. 24 p. ;19 cm.
Ley no. 4.055: que reforma la ley de accidentes del trabajo conforme a la publicación oficial. Antofagasta:Libr. e Impr. Barcelona,[1925?]. 29 p. ;19 cm.
Ley no. 4.059 de los empleados particulares. Santiago de Chile :Empresa Periodística "La Nación",1924. p. [9] -11 ;26 cm.
El libro de los Empleados Particulares : recopilación completa de la leyes, reglamentos y decretos vigentes sobre la materia. Santiago, Chile :Impr. Nacional,1930. 223 p. ;19 cm.
Ley no. 4054 : seguros de enfermedad, invalidez y accidentes del trabajo. Santiago de Chile :Empresa Periodística "La Nación",1924. p. [27]-30 ;26 cm.
Ley no. 4057 : la organización del sindicato industrial. Santiago de Chile :Empresa Periodística "La Nación",1924. p. [21]-30 ;26 cm.
Código del trabajo : decreto con fuerza de ley no. 178 publicado en el "Diario oficial" de 28 de mayo de 1931 conforme a la edición oficial. Santiago :Nascimento,1931. 119 p. ;20 cm.
Ley de Seguro Obligatorio de Enfermedad e Invalidez num. 4054 : reglamento correspondiente a esta ley. Santiago :Impr. y Libr. Artes y Letras,1930. 58 p. ;22 cm.
El Contrato de trabajo : (Ley No. 4053, reglamento de la Ley y reglamento del contrato de enganche). Santiago :Imp. La Tracción,1926. 43 p. ;18 cm.
Concha S., Luis Malaquías
Sobre la dictación de un Código del Trabajo i de la previsión social : Memoria de prueba. Santiago :Impr. Cervantes,1907. 71 p. ;25 cm
Escobar Zenteno, Aristodemo
Compendio de la legislación social y desarrollo del movimiento obrero en Chile. Santiago, Chile :[s.n.],1940. 266 p. ;19 cm.
Hinojosa R., Francisco
Trabajo, Paciencia y Tiempo : ley de empleados particulares. Valparaiso ;Impr. Mercantil:1925. 114 p. ;il. :18 cm.
Poblete Troncoso, Moisés
Legislación social obrera chilena : (recopilación de leyes y disposiciones vigentes sobre el trabajo y la previsión social). Santiago :Imp. Santiago,1924. 478 p.
Rojas Flores, Jorge
La dictadura de Ibáñez y los sindicatos : (1927-1931). Santiago :DBAM,impresión de 1993. 190 p. :il., retr. ;23 cm.
Seibert Alphad, Stella Jeanne
Legislación del Trabajo y Previsión Social en "El Teniente" : tesis. Santiago :Impr. El Esfuerzo,1936. 84 p.
Valle Osorio, René
Contribución al estudio de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales : ley 4055 : memoria de prueba. Santiago :Tall. Fiscales de Prisiones,1929. 106 p. ;26 cm.
Yañez Andrade, Juan Carlos
La intervención social en Chile : y el nacimiento de la sociedad salarial 1907-1932. Santiago de Chile :Red Internacional del Libro,2008. 334 p. ;24 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
