Las lentas horas de la aldea
Jorge González Bastías (1879-1950)



Los versos del poeta y periodista oriundo de la localidad de Nirivilo están inundados de nostalgia por los paisajes del Maule, región con la que se identificó siempre.
Presentación
Jorge Arturo González Bastías, hijo de Abdón González Rojas y de Elinia Bastías Cáceres, nació el 21 de mayo de 1879, en la aldea Nirivilo, Región del Maule.
Sus estudios básicos los realizó en el Liceo de Talca y los secundarios en el Instituto Nacional de Santiago. Su producción literaria comenzó en una revista regional donde publicó sus primeros versos. Sin embargo, la publicación de su primer libro no se concretó sino hasta 1911, cuando se dio a conocer Misas de primavera.
Perteneció a la Generación del 900, junto con Diego Dublé Urrutia, Manuel Magallanes Moure, Pedro Prado, Carlos Pezoa Véliz, Ernesto Montenegro, Víctor Domingo Silva y Carlos Mondaca.
Se desempeño como reportero en el diario El Imparcial de Santiago, dirigido por Miguel Gargari, y en La Libertad de Talca. También publicó en Pluma y Lápiz -dirigida por Marcial Cabrera Guerra- estrofas de "En la aldea", "Horas lentas", "Umbras" y "Últimos besos".
La temática de su obra se relaciona con el paisaje de la Región del Maule, con el cual el poeta se identifica y, en términos más amplios, con una representación de la naturaleza cruzada por una concepción espiritual del mundo. Se trata de versos inundados de nostalgia y melancolía. Así, por ejemplo, Misas de Primavera, obra construida sobre la base del influjo posmodernista, revela al poeta centrado en los años de infancia y adolescencia transcurridos en el campo. Por su parte, El poema de las tierras pobres está atravesado por el dolor y la tristeza, siendo versos que ya se han librado del influjo parnasiano y modernista que se podía percibir en Misas de Primavera, y presentando un hablante lírico que ha asumido la defensa de los humildes y los perseguidos; se trata, entonces, de una protesta que busca aliviar el dolor colectivo. Vera rústica, es un conjunto de poemas íntimos que reflexionan sobre la fugacidad de la vida.
Del venero nativo incluye versos de diversas temáticas. Los hay aquellos que narran leyendas, aquellos que aconsejan al minero crédulo y también aquellos en los que surge la preocupación por lo trascendente y por el destino humano.
Su labor extraliteraria se dividió entre la agricultura y la política; la primera la desarrolló en el fundo de su madre en la localidad de Infiernillo; en tanto que la segunda, lo llevó a desempeñarse como regidor y alcalde de Nirivilo durante varios períodos. Desde este cargo, y convencido de que es la pobreza la que genera la delincuencia, se empeño en mejorar caminos, abrir escuelas y establecer retenes de policía.
Falleció el 22 de noviembre de 1950 y el 27 de mayo de 1958, la estación de Infiernillo recibió el nombre de Poeta González Bastías. En 1970, la Universidad Católica de Talca le rindió un homenaje, publicando una colección de poemas y fotos, cuya edición estuvo al cuidado de Carlos René Correa.
Documentos
Imágenes
- Jorge González Bastías, hacia 1924
- Jorge González Bastías, 1940
- Caricatura de Jorge González Bastías, 1879-1950
- Jorge González Bastías, hacia 1940
- Jorge González Bastías, hacia 1912
Jorge González Bastías, hacia 1924
Jorge González Bastías, 1940
Caricatura de Jorge González Bastías, 1879-1950
Jorge González Bastías, hacia 1940
Jorge González Bastías, hacia 1912
Audiovisual
Cronología
1879
Descripción
Jorge González Bastías nace en la aldea Nirivilo, de la región del Maule
1912
Descripción
Jorge González Bastías publica Misas de primavera, obra con la que comienza su producción literaria
1924
Descripción
Publica El poema de las tierras pobres
1933
Descripción
Se edita su libro Vera rústica
1940
Descripción
González Bastías edita su último libro, Del venero nativo
1950
Descripción
En Infiernillo, el 22 de noviembre, fallece el poeta Jorge González Bastías
Bibliografía
Nuestros poetas : antología chilena moderna. Santiago :Nascimento,[1925?]. xxx, 496 p. ;25 cm.
Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.
González Vera, José Santos, 1897-1970
Algunos. Santiago de Chile :Nascimento,1959. 239 p. ;20 cm.
Correa, Carlos René
Jorge González Bastías : el poeta de las tierras pobres : Homenaje de la Universidad Católica de Chile, Sede Regional de Talca. Santiago,1970. 64 p. :láms. ;21 cm.
Cruz Adler, Bernardo
Veinte poetas chilenos : (glosas críticas). Valparaiso :Escuela Tipográfica Salesiana,[1948?]. 353 p. ;19 cm.
González Bastias, Jorge, 1879-1950
Vera rústica. 2 p.
Poemas de soledad
Misas de primavera : Horas lentas ; Elegías sencillas., Bajo el alero., Poemas de otoño., Joyeles., En la paz de la tarde. Santiago :Impr. Bellavista,1911. 147 p. ;19 cm.
Antología poética. Santiago :Nascimento,1952. 149 p. ;20 cm.
Del venero nativo. Santiago :Nascimento,1940. 112 p. ;20 cm.
El poema de las tierras pobres. Santiago :Soc. Impr. y Litogr. Universo,1924. 67 p. ;19 cm.
Vera rústica. Santiago :Impr. Universitaria :1933]. 68 p. :retr. ;18 cm.
Visión Helena
En la vera rústica. 2 p.
Es otro día
Montenegro, Ernesto, 1885-1967
Mis contemporáneos : ensayos biográficos y de crítica literaria. Santiago de Chile :Instituto de Literatura Chilena,1967. 175 p. :retr. ;22 cm.
Rafide, Matías, 1929-
Diccionario de autores de la región del Maule : bio-bibliográfico y crítico. Talca :[s.n.],1984. 572 p. :retrs. ;21 cm.
Ugarte, Manuel, 1878-1951
La joven literatura hispanoamericana : antología de prosistas y poetas. Paris :[s.n.],1915. 324 p.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
